jueves, 2 de junio de 2016

Definiciones básicas de la geometría

La geometría surge a partir de la observación de cosas simples y relaciones comunes. En ella surgen varias ramas, como la geometría euclidiana, el cual es la rama de la geometría basada en los postulados de Euclides, la cual, en el espacio tridimensional, corresponde a nuestras ideas intuitivas sobre cómo es el espacio. Esta materia se basa en varias definiciones, como la de punto y de linea, junto con varios postulados acerca de las propiedades geométricas. Por ejemplo, uno de los postulados es que dos puntos determinan una línea recta. Con el auxilio de estos postulados y una lógica rigurosa, se demostraron un gran número de teoremas, que desarrollaron los cimientos de la geometría Euclidiana.

Veremos a continuación los cuatro principales conceptos básicos e importantes para el estudio de la geometría. No se definirán como tal, sino que se observarán objetos que lo sugieren.
El punto: Ubicación sin longitud, altura y ni anchura.
La recta: Longitud ilimitada, sin grosor ni extremos.
El plano: Ilimitado, continuo en todas las direcciones.
El espacio: Sin longitud, altura e ilimitado.

Tenemos que tener muy en cuenta la representación de estos objetos. Por ejemplo, los puntos los representamos cuando dibujamos pequeños puntos en el papel y para nombrar esos puntos se les coloca una letra mayúscula, es decir, punto A, punto B, etc.

Ahora también entran las rectas, las cuales se consideran un conjunto de infinitos puntos. Podemos darle nombre para identificarlos. Por ejemplo, los puntos S y V están es una recta por lo que se llama recta SV.
.


Por último encontramos a los planos que son un conjunto de puntos.



2 comentarios:

  1. De nuevo muy interesante y bueno, cunea introducción y trabajo del tema pero al finalizarlos queda por el aire (Dime chao! :'c )

    ResponderBorrar
  2. desmiento lo dicho, el material es creativo, interesante trata de resumir y parcialmente es muy visible .. excelente ''

    ResponderBorrar