Vivimos en un mundo muy diverso, en un mundo que no se queda quieto, sino que por el contrario esta en constante cambio; pero lo que si les puedo asegurar es que en cada estructura que conforma nuestra realidad esta presente la geometría; pues es inconcebible negar la presencia de figuras geométricas por mas irregulares que sean en cada objeto a nuestro alrededor, pues hasta nuestro cuerpo esta constituido por estas.
si recuerdan en mi entrega anterior titulada: Los innumerables usos de los cuadriláteros, les expuse cada uno de los tipos de cuadriláteros, ilustrando su presencia en los objetos ya conocidos por nosotros; pero hay algo importante y es que la presencia de la geometría se extiende a cosas mucho mas maravillosas como lo es el Rectángulo Dorado o Rectángulo Áureo; claro, se estarán preguntando, ¿y eso que es?, por ello la definición de este la presento a continuación:
El rectángulo áureo es un rectángulo que posee una proporcionalidad entre sus lados igual a la razón áurea; que se puede construir a partir de la regla y compás siguiendo los siguientes pasos:
1. se construye un cuadrado de lado unidad ABCD.
2. traza una linea desde la mitad del lado del cuadrado (G) hasta una de sus esquinas, dando un segmento GC.
3. empleando esta linea GC como radio, se coloca la punta del compás en la mitad del cuadrado y se abate hasta cortar en E.
4. se completa el rectángulo AEDF, así como el rectángulo BCEF.
Ahora ya conociendo nuestro rectángulo áureo, nos remontamos a conocer las construcciones arquitectónicas de los griegos, al considerar el rectángulo áureo como una de las figuras geométricas mas hermosamente proporcionadas, por lo cual construyeron el Partenón de Atenas en el siglo V antes de cristo.
![]() |
La relación entre las partes, el techo y las columnas del Partenón, en Atenas. |
Nos podemos dar cuenta de los usos mas curiosos que la geometría ha aportado al arte y a la arquitectura; es por ello que no hay motivo para que nos alejemos de la geometría por considerarla aburrida o difícil, ya que en realidad no lo es, pues hace parte de todo lo que poseemos.
genial, la geometría es la esencia de todo -,-
ResponderBorrar